miércoles, 2 de septiembre de 2020

El falso federalismo literario/ Una nota de Alicia Gallegos

  1. Aclaraciones varias 

En primer lugar quiero aclarar que esta nota no es un misil dirigido a Festivales u organizadores de Festivales o participantes diversos.

El propósito es reflexionar acerca de un tema- sistema que no está, ni estuvo en agenda, que beneficia a unos pocos pero perjudica a muchos y que a través de lo que intenta favorecer,afecta doblemente al perjudicado. Es como matar dos veces al mismo muerto.

 

2. Breve historia

Este resumen histórico es muy breve. A quién le interese algún punto en especial le sugiero googlear.

Argentina es un país que nació y creció alrededor del Puerto de Buenos Aires. Cuando las comunicaciones y los medios de comunicación eran más lentos todo el resto del país estaba demasiado lejos de la Gran Ciudad. 

Distancias (Solamente unas pocas a modo de ejemplo)

Buenos Aires- Bariloche: 1500 kilómetros

Buenos Aires - Rosario: 300 km

Buenos Aires -Tucumán: 1250 km

Buenos Aires - Jujuy: 1500 km

Buenos Aires - Ushuaía: 3000 km

Al poco tiempo  de la declaración de la independencia se definieron dos bandos : Unitarios y Federales, esto derivó en guerra y muerte hasta que finalmente ha quedado una posición políticamente correcta : El federalismo. 

El federalismo ha dado lugar a miles de leyes en áreas de salud, educación, cultura, economía...

En el área económica  se han promulgado miles y miles de leyes referidas a la distribución y redistribución  de las "riquezas" de la provincia de Buenos Aires en beneficio y para aliviar la "pobreza" de todas las demás provincias.

 El encomillado anterior en las palabras riqueza y pobreza es para aclarar que estas situaciones no condicen ni resultan de las ubicaciones geográficas sino del hecho de que las "provincias del interior" (así se las llama ) han sido y siguen siendo gobernadas feudalmente, con sistemas laborales cercanos a los de la rusia zarista, por lo cual no es difícil de entender que la gente del interior abandone sus provincias para buscar en la gran ciudad nuevos horizontes. 

Todos se van: Los pobres en busca de un buen trabajo. Los de una buena situación económica, también, pueden buscar tal vez en la Gran Ciudad horizontes culturales atractivos. También abandonan las provincias los enfermos ( los que pueden ) en busca de mejores hospitales y tratamientos. Sería larga la lista de los motivos que hacen que medio país viva en la Gran Ciudad y en sus abandonados y desagradables alrededores llamados "Conurbano Bonaerense" .


3. Guardar las apariencias o simular el federalismo

De lo anterior vuelvo a que en Argentina el federalismo es lo políticamente correcto.

Muchas actividades culturales de las que se desarrollan a lo largo y ancho del país, se muestran federalistas.

Para mostrar ese federalismo siempre entre sus invitados, en las programaciones,  resaltan junto a sus nombres la provincia donde nació cada uno. Ej. Juanito Peréz (Río Negro), Susanita Gonzales (Salta).

La cuestión es que de hecho, en la realidad, Juanito Perez y Susanita Gonzalez (supongamos que tienen 40 años de edad) hace 20 que viven en Buenos Aires. Si Juanito y Susanita tienen 60 años de edad hace 40 años que viven en Buenos Aires.

Juanito y Susanita son nombres ficticios de personas que residen en Buenos Aires y están desvinculadas de sus provincias. 

Entonces la referencia al lugar de nacimiento usada como forma de justificar el federalismo no sirve.

Juanito y Susanita ocupan una banca en un Festival o Feria del Libro que debería ser ocupada por los escritores que realmente viven y representan a sus provincias.

Si la representación depende exclusivamente del lugar de nacimiento estaríamos ante una forma de selección del tipo biologicista o genético.

En la mayoría de las áreas en que se quiere realmente respetar un cupo las condiciones son lugar de nacimiento y de residencia. Lugar de nacimiento sin demás, no es válido.

En todo este sistema de selección de participación del área de Cultura hay beneficiados y perjudicados. Lo que es difícil de comprender es que haya una confusión basada en la ignorancia.

En última instancia nadie obliga, no hay un cupo legal que respetar en por ejemplo un Festival de Poesía. ¿Entonces no sería mejor obviar detalles?

Y ya que estamos en plan de acción inclusivo obviar directamente ese tipo de selección tan retrógrada y pasar a otras más complejas tal vez pero más justas.

¿Ser federalista o no serlo? ¿Qué tiene que ver el lugar del nacimiento con la buena literatura? 


ph AliciaGallegos





domingo, 1 de marzo de 2020

mi música / TRIANA - En el Lago







  
  Ayer tarde al lago fui
Con la intención de conocer
Algo nuevo
Nos reunimos allí
Y todo comenzó a surgir
Como un sueño
Creo recordar que por la noche
El pájaro blanco echó a volar
En nuestros corazones
En busca de una estrella fugaz
Vimos juntos el amanecer
Y el lago reflejó nuestros sueños
En silencio fuimos a caer
Junto al gran monte aquel
Que nos dio el amor
No puedo negar que me hizo daño
Que mi corazón huye de ti
Has de ser como la mañana
Del día que te conocí
Creo recordar que por la noche
El pájaro blanco echó a volar
En nuestros corazones
En busca de una estrella fugaz
Vimos juntos el amanecer
Y el lago reflejó nuestros sueños
En silencio fuimos a caer
Junto al gran monte aquel
Que nos dio el amor
No puedo negar que me hizo daño
Que mi corazón huye de ti
Has de ser como la mañana
Del día que te conocí

Compositor Jesus De La Rosa Luque


sábado, 29 de febrero de 2020

JUAN JESÚS HERNÁNDEZ LOPEZ lee UN RAYO de Alicia Gallegos

POÉTICA 2020
A Alicia Gallegos

Se ha descubierto un nuevo virus.
A partir de aquí
he de descifrar el orden
desde mi intuición de fontanero,
para tocar el anclaje ferroso
que ata la libélula al centro del tallo
y besar a la insobornable puta
de abrazo romo.
Haré volar a mamá a lomos de Fújur.
Y cerniré el ser a través del ser
en busca de la molécula única.
Pero confieso, el quinto as no existe,
esto no es más que un halo eléctrico:
la ilusión de "un rayo
que nos haga parpadear".
jjff




JUAN JESÚS HERNÁNDEZ LÓPEZ .Nació en Reading (Reino Unido) en 1970, hijo de canario y gallega, desde los seis años reside en Gran Canaria.
Empezó a escribir poesía en 2014. Obtuvo importantes premios en 2019
Su poética valiente, audaz y creativa aparece y da frutos ante circunstancias y situaciones en que la mayoría de las personas actúa de forma convencional . Sus versos sorprenden, descolocan y desarman porque son impredecibles como un ataque compuesto por una combinación secreta de artes marciales.




sábado, 22 de febrero de 2020

LILIANA AGUILAR ORANTES lee UN RAYO de Alicia Gallegos

Hola. me encantó.
Digo tu libro, tus textos, tu visión de 'ese' mundo, que ojalá no sea tu hoy ni tu mañana.
Bastó la palabra 'hospital' en algún poema para evocar vivencias personales irrepetibles.
El rayo que estremece, que separa la tierra de las aguas y el cielo...el golpe que hunde su raíz en el corazón y germina en su propio latido.
Un lenguaje descarnado. La vida lo es. Esa poesía la tiene. Gracias por habérmela hecho conocer.




Liliana Aguilar Orantes
Sanjuanina, radicada en Córdoba. Maestra normal y médico-cirujana en la especialidad de psiquiatría.
Ha publicado narrativa en Corregidor (Buenos Aires); Madre Tierra (Madrid) y Ediciones del Boulevard (Córdoba) además de otras editoriales independientes.
Ha participado en Antologías como ‘Quince Líneas’ de Tusquet; ‘Cuentos de amor para chicos entre 8 y 12 años’ de Orión; ‘Cuentos Regionales Argentinos’ Región Centro de Colihue y  ‘Leer la Argentina’ – Tomo 5, Ministerio de Cultura de la Nación.
Ha editado revistas literarias: ‘El Taller-Cuadernos Literarios’ (1972-1974), ‘Pretextos’ (1985-1986); y pedagógicas: ‘Entrega’ (1995). Ha coordinado talleres literarios y participado en otros tantos.
Figura en antologías de microficción: (Piedra y Nido; Diversidad Literaria; Revista Brevilla – Hokusai).