miércoles, 26 de octubre de 2016
mi música / Soledad - Adonde Vayas
Etiquetas:
mi música,
Soledad Pastorutti
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
jueves, 4 de agosto de 2016
Depeche Mode - Wrong - (Subtitulado en Español)
DEPECHE MODE /
WRONG
I was born with the wrong sign
In the wrong house
With the wrong ascendancy
I took the wrong road
That led to the wrong tendencies
I was in the wrong place at the wrong time
For the wrong reason and the wrong rhyme
On the wrong day of the wrong week
Used the wrong method
with the wrong technique
Wrong
There’s something wrong with me
Chemically
Something wrong with me
Inherently
The wrong mix in the wrong genes
I reached the wrong ends
by the wrong means
It was the wrong plan
In the wrong hands
With the wrong theory for the wrong man
The wrong lies, on the wrong vibes
The wrong questions with the wrong replies
Wrong
I was marching to the wrong drum
With the wrong scum
Pissing out the wrong energy
Using all the wrong lines
And the wrong signs
With the wrong intensity
I was on the wrong page of the wrong book
With the wrong rendition of the wrong hook
Made the wrong move, every wrong night
With the wrong tune played
till it sounded right
Wrong
Too long
Wrong
I was born with the wrong sign
In the wrong house
With the wrong ascendancy
I took the wrong road
That led to the wrong tendencies
I was in the wrong place at the wrong time
For the wrong reason and the wrong rhyme
On the wrong day of the wrong week
Used the wrong method
with the wrong technique
Wrong
WRONG
I was born with the wrong sign
In the wrong house
With the wrong ascendancy
I took the wrong road
That led to the wrong tendencies
I was in the wrong place at the wrong time
For the wrong reason and the wrong rhyme
On the wrong day of the wrong week
Used the wrong method
with the wrong technique
Wrong
There’s something wrong with me
Chemically
Something wrong with me
Inherently
The wrong mix in the wrong genes
I reached the wrong ends
by the wrong means
It was the wrong plan
In the wrong hands
With the wrong theory for the wrong man
The wrong lies, on the wrong vibes
The wrong questions with the wrong replies
Wrong
I was marching to the wrong drum
With the wrong scum
Pissing out the wrong energy
Using all the wrong lines
And the wrong signs
With the wrong intensity
I was on the wrong page of the wrong book
With the wrong rendition of the wrong hook
Made the wrong move, every wrong night
With the wrong tune played
till it sounded right
Wrong
Too long
Wrong
I was born with the wrong sign
In the wrong house
With the wrong ascendancy
I took the wrong road
That led to the wrong tendencies
I was in the wrong place at the wrong time
For the wrong reason and the wrong rhyme
On the wrong day of the wrong week
Used the wrong method
with the wrong technique
Wrong
Etiquetas:
Depeche Mode,
mi música,
Wrong
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
viernes, 29 de julio de 2016
Emmanuel Aguilar Rocha / Móvil
Emmanuel Aguilar Rocha
Móvil
Eh sordos, pinches sordos
Háganme saber que existen
Llevo el mismo número bordado en los zapatos
En la frente, en la sombra que es mi cuerpo
Pero cambié de aparato, de móvil, inmovilizado
Y se me borró la memoria
O los olvidé por pedazos
No es que quiera charlar tan a fondo
Sólo por fuera, junto a las nubes de mi casa
Eh, sordos, pinches sordos.
Dónde están cuando no los necesito
Quiero guardarlos en mí, en mi aparato
Bajo mi vientre de diez dígitos
Háganme saber que existen
Llevo el mismo número bordado en los zapatos
En la frente, en la sombra que es mi cuerpo
Pero cambié de aparato, de móvil, inmovilizado
Y se me borró la memoria
O los olvidé por pedazos
No es que quiera charlar tan a fondo
Sólo por fuera, junto a las nubes de mi casa
Eh, sordos, pinches sordos.
Dónde están cuando no los necesito
Quiero guardarlos en mí, en mi aparato
Bajo mi vientre de diez dígitos
Emmanuel
Aguilar Rocha, Ciudad Guzmán, Jalisco, 10 de agosto de 1994. Promotor y difusor
cultural en la región sur de Jalisco. Forma parte de la antología madrileña
“Versos al aire” 2015. También forma
parte de la antología LAVA, poesía auditiva (2015, Zapotlán, Jalisco). En 2016
formó parte del consejo editorial de la revista cultural “Síncopa”. Forma parte del consejo creador del Concurso
literario del CUSUR (en sus ramas de
poesía y cuento).
Etiquetas:
Emmanuel Aguilar Rocha,
Jalisco,
México,
Poesía mexicana
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
sábado, 16 de julio de 2016
LILIANA RAMOS COLLADO / POESÍA & COCINA / PUERTO RICO / CENA PARA UNX
Costillitas de cordero a la pimienta, con un toquecito de aceite extra-virgen y ajo en polvo.
Papas doradas en escalope, al vapor de mantequilla con ajo prensado, unas gotitas de brebaje de soya, pimientita malabar molida en casa y un chin de esencia de cebollas vidalia, molidas y prensadas.
Y una ensalada de tomatitos en su viña, con cuñas de dátil fresco y unas hojitas de albahaca de mi patio, pelá pelá, o como decía Cervantes que es la verdad: monda y lironda.
Para bajar esto, una copita de vino chileno Carmenere que exprimí a duras penas de una botella que quedaba en la nevera.
¡Salud!
Papas doradas en escalope, al vapor de mantequilla con ajo prensado, unas gotitas de brebaje de soya, pimientita malabar molida en casa y un chin de esencia de cebollas vidalia, molidas y prensadas.
Y una ensalada de tomatitos en su viña, con cuñas de dátil fresco y unas hojitas de albahaca de mi patio, pelá pelá, o como decía Cervantes que es la verdad: monda y lironda.
Para bajar esto, una copita de vino chileno Carmenere que exprimí a duras penas de una botella que quedaba en la nevera.
¡Salud!
Foto de Liliana Ramos Collado |
Etiquetas:
CENA PARA UNX,
LILIANA RAMOS COLLADO,
Poesía & Cocina,
PUERTO RICO
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
viernes, 15 de julio de 2016
mi música / Tonino Carotone - Me Cago En El Amor
Etiquetas:
ME CAGO EN EL AMOR,
mi música,
Tonino Carotone
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
martes, 12 de julio de 2016
IVÁN ROJO / –Oye, ¿seguro que estás bien?
Desperté decidido a dar un giro a mi vida así que salí de casa y di mi vuelta a la manzana en sentido contrario al de costumbre. Luego volví y me preparé un sándwich, un sándwich que resultó ser vegetal, para mi propia sorpresa. Pensé en hacer también un zumo de naranja, pero no encontré ninguna en la cocina. Estaba terminando de comerme el sándwich ahí de pie frente a la encimera, pensando en mi flamante plan de acción, mi pequeña revolución, cuando sonó el teléfono. Era mi hermano. No quería nada en particular, solo saber qué tal estaba.
–Bien –le contesté, y empezamos a hablar de nuestras cosas.
Me comentó algo sobre el carburador de su coche. También me resumió el libro que acababa de leerse, un diario de viajes. Yo le conté lo que había oído en la radio mientras me duchaba: que en algún lugar de la isla de Vancouver habían encontrado una seta que tenía la típica cara de Cristo impresa en el sombrero, pero con gafas de sol. Quise hablarle también sobre mi decisión, lo de empezar a hacer bien las cosas, todo eso. Incluso pensaba contarle lo de la entrevista del día siguiente. Pero me interrumpió:
–Oye, ¿seguro que estás bien?
Le respondí lo que se suele responder:
–Sí, claro, perfectamente.
–No sé, tío –insistió él–, te encuentro raro... No pareces tú.
No me gustó oír eso. Sobre todo porque yo tenía una sensación muy parecida sobre mí mismo. Durante unos segundos me quedé callado, nublado, pensativo. Engullí el último bocado del sándwich y le dije:
–Te llamo en diez minutos, ¿vale?
Salí de nuevo a la calle y recorrí la manzana en la dirección habitual. Hice un alto en el estanco, si no recuerdo mal.
De nuevo en casa me serví una taza del café de anteayer, lo enterré en azúcar, acerqué una silla a la ventana y le devolví la llamada a mi hermano. Reanudamos la conversación. Charlamos durante un buen rato, por lo menos cuatro cigarrillos. Estuvo bien, sí, realmente bien. En cierto momento vi surcar el cielo una nube con forma de caballo rampante.
Después me despedí de él un tanto precipitadamente. De pronto tenía ganas de ponerme a trabajar. Todo volvía a ser como siempre.
Textos de Iván Rojo en :
https://ivanrojo.wordpress.com/
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
lunes, 11 de julio de 2016
TAMARA KAMENSZAIN / el eco de mi madre
El eco de mi madre
No puedo narrar.
¿Qué pretérito me serviría
si mi madre ya no me teje más?
Desmadrada entonces me detengo
ante un estado de cosas demasiado presente:
ser la descuidada que la cuida
mientras otros la descuidan por mí.
Son personas que me sobran
y la gramática se torna un escándalo
cuando ella que olvidó las palabras
adelanta su bebé furioso
con el fin de decirlo todo
aunque no se entienda nada.
Tamara Kamenszain nació en Buenos Aires, en 1947. Poeta y ensayista vinculada al Neobarroco latinoamericano. Ha intercalado la publicación de sus libros de poemas con el ejercicio crítico. Entre otras distinciones ha recibido el Primer Premio de Ensayo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Beca Guggenheim. Sus obras fueron traducidas, parcial o totalmente, al inglés, francés, alemán y portugués. Adriana Hidalgo publicó su poesía reunida bajo el título La novela de la poesía (2012).
Etiquetas:
Poesía Argentina,
Tamara Kamenszain
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
sábado, 9 de julio de 2016
ANGELICA SANTA OLAYA / POESÍA & COCINA / TUMMIE O PASTA DE AJO ÁRABE
Les cuento que allá, en Emiratos, me he vuelto adicta al tummie o pasta de ajo árabe...
Es deliciosa y yo la uso para todo tipo de carnes al grill... Pescado, pollo o res, son exquisitos con esta pasta... También la uso en vez de mayonesa en sandwiches y tortas... Extraño su sabor y ayer me decidí a prepararla... Hoy estoy preparando salmón y tilapia al grill con crema de calabaza amarilla (que también es muy común allá por influencia inglesa)
A petición popular dejo aquí la receta de la PASTA DE AJO para que se entretengan este sabadito alegre:
4 dientes de ajo grandes crudos
1 papa mediana cocida
2 limones, el jugo
1/3 de taza de aceite de girasol
(aceite de comer, como decimos en México)
Sal
Licuadora normal o de mano
1 papa mediana cocida
2 limones, el jugo
1/3 de taza de aceite de girasol
(aceite de comer, como decimos en México)
Sal
Licuadora normal o de mano
Poner los dientes de ajo en la licuadora y dar una primera molida rápida.
Agregar, poco a poquito, el aceite, el jugo de limón, la sal y la papa cortada en pedazos pequeños mientras se continúa licuando.
El secreto está en la molida. No se debe poner todo junto sino ir poco a poco, con paciencia y revisando que la consistencia de la pasta sea la deseada.
A mí, ayer, me quedó pastosita porque le faltó un poquito de aceite. Esto depende del tamaño de la papa, una papa mediana puede ser más, o menos, grande cada vez. Así que ahí le van revisando y poniendo, muy poquito a poco, más aceite si la consistencia es, aún, muy pastosa.
Debe quedar como mayonesa y de color blanco, muy blanco. El color se consigue, también, al licuar el tiempo suficiente.
La vacían en un toper o frasquito de cristal y la guardan en el refri. Dura para varios días.
Luego la embarran en su pescado, pollo o carne para grillar agregando sal y pimienta sin poner aceite en el recipiente porque ya la pasta tiene aceite y al grillarlo quedará una costrita deliciosa en la superficie de la carne.
O, también, pueden ponerla aparte, en un platito, junto a la carne ya grillada, para, en cada bocado, ir tomando un poco de esta pasta con el pedacito de carne o de pan que es como la sirven en Medio Oriente.
Lo de embarrársela a la carne, antes de grillarla, me lo inventé yo... Prueben las dos formas y hagan lo que más les guste...
A mí me encanta de todas las formas porque adoro el ajo que, además, dicho sea de paso, tiene muchas propiedades nutricionales y curativas... Eso sí, procuren que si en la comida está su pareja, también la coma, para que, a la hora de los kikos, ninguno note el olor a ajo...
foto :aliciagallegos |
YENDO A :
http://alicialanecia.blogspot.com/
Etiquetas:
Angélica Santa Olaya,
México,
Pasta de ajo,
Poesía & Cocina,
Tummie
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
martes, 5 de julio de 2016
FRANCISCO RANGEL / CONSERVAS
Tarde elaborando conservas. Dando vueltas a las páginas de la memoria.
Aún me quemo con las pequeñas salpicaduras de la mermelada.
Respiro, y sonrío como idiota, al ver el producto terminado.
Años desperdiciados al no hacer esto.
fotografía : aliciagallegos |
fotografía: aliciagallegos |
Etiquetas:
Francisco Rangel,
México,
Poesía & Cocina
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
miércoles, 15 de junio de 2016
ALICIA GALLEGOS / EL BARRO I
ALICIA GALLEGOS / EL BARRO I
errar es humano, crear es divino
así el poeta es poeta
y la poetisa es menor
ambos marcados por el cuerpo
asumamos mujeres
que así somos
definidas por el hecho indiscutible
de no tener un pene
aunque el alma
dicen que pesa
¿21 gramos?
y carece de forma
el error de parir un poema imperfecto
o escribir un hijo no tan bueno
siempre lo llevaremos a cuestas
entonces
asumamos mujeres :
la humanidad es lo que nos diferencia de los dioses y de sus máquinas
amar nuestro poema o nuestra falta
nos pone allí
en esa ladera de la montaña
la que es buena
para cultivar el té o el arroz
y recoger agua cristalina
¿Y el barro ?
¿Qué hacemos con el barro ?
errar es humano, crear es divino
así el poeta es poeta
y la poetisa es menor
ambos marcados por el cuerpo
asumamos mujeres
que así somos
definidas por el hecho indiscutible
de no tener un pene
aunque el alma
dicen que pesa
¿21 gramos?
y carece de forma
el error de parir un poema imperfecto
o escribir un hijo no tan bueno
siempre lo llevaremos a cuestas
entonces
asumamos mujeres :
la humanidad es lo que nos diferencia de los dioses y de sus máquinas
amar nuestro poema o nuestra falta
nos pone allí
en esa ladera de la montaña
la que es buena
para cultivar el té o el arroz
y recoger agua cristalina
¿Y el barro ?
¿Qué hacemos con el barro ?
foto y diseño . aliciagallegos |
Etiquetas:
Alicia Gallegos,
El Barro I
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
lunes, 6 de junio de 2016
JUAN CARLOS VILLAVICENCIO / TRADUCCIÓN de NO ENTRES DÓCILMENTE EN ESA BUENA NOCHE de Dylan Thomas
No entres dócilmente en esa buena noche,
que la vejez debería arder y delirar cuando termina el día;
siente rabia, rabia contra la agonía de la luz.
Aunque los sabios al final entiendan que la oscuridad es justa,
porque sus palabras no han hecho zigzaguear relámpago alguno
no entran dócilmente en esa buena noche.
Los buenos, que tras la última ola lloran lo brillantes
que pudieron danzar sus débiles acciones en una bahía verde,
sienten rabia, rabia contra la agonía de la luz.
Los locos, que atraparon y cantaron al sol volando
y aprenden, demasiado tarde, que lo afligieron con sus maneras,
no entran dócilmente en esa buena noche.
Los serios, que cerca de la muerte ven con una mirada deslumbrante
ciegos ojos que pudieron arder y alegrarse como meteoros,
sienten rabia, rabia contra la agonía de la luz.
Y tú, padre mío, allá en tu triste altura,
maldíceme, bendíceme ahora con tus fieras lágrimas, te lo ruego.
No entres dócilmente en esa buena noche.
Siente rabia, rabia contra la agonía de la luz.
Descontexto: "No entres dócilmente en esa buena noche", de Dyla...: © Traducción de Juan Carlos Villavicencio N o entres dócilmente en esa buena noche, que la vejez debería arder y delirar cuando term...
FOTO :Hulton-Deutsch Collection/Corbis |
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
martes, 24 de mayo de 2016
Pink Floyd - High Hopes [Subtítulos en español]
Etiquetas:
mi música,
Pink Floyd
ALICIA GALLEGOS .1959. Morón. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Se desempeñó como editora independiente.
Fundó y dirigió las revistas Big Bang, La Hoja de Alicia, L and G.
Publicó cuatro libros de poesía:
Imagen,Reunión,Poemas Breves, Un rayo...
Sus poemas están publicados en los blogs de I. Gruss, J. Aulicino, M. Nosotti, A. Pultrone, V. Cervero, la Biblioteca Oscar H. Villordo, R. Cazón, D.R. Mourelle, S. González Bonorino, S. Dipascuale entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)