Mostrando entradas con la etiqueta Los años 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los años 90. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Historia de las revistas literarias / LA HOJA DE ALICIA / Revista de poesía





NÚMERO 1 . ABRIL DE 1991. Cuatro reimpresiones. Cuarta reimpresión en agosto de 1991. 
El "logotipo" o dibujito que aparece arriba a la izquierda, contextualizando el nombre de la publicación, fue pensado y realizado por AliciaGallegos. Representaba a una "amazona" intelectual, hippie y revolucionaria  (anteojitos tipo Lennon, pelo peinado tipo ÁfricaLook) vestida con una hoja que no era la de Eva sino que era la de Alicia, una hoja que también representaba a una "Hoja de Poesía".
El primer número surgió al poco tiempo de haber participado Alicia en una reunión que los integrantes de la publicación El Espejo Sabio habían organizado en un Pumper Nic de Morón, en esa reunión solicitaron que para la próxima había que aportar material, pero luego el material ni se pidió ni siquiera se miró. Cuando A. G. de regreso a su casa iba a guardar lo que había llevado pensó que sería mejor directamente publicarlo por su cuenta y así nació La Hoja de Alicia.



NÚMERO 2. MAYO DE 1991.
UN LIBRO DE JOAQUÍN MARQUEZ LE HABÍA SIDO ENVIADO A LA HOJA desde España y también uno de Encarna León. Se empieza a enviar al exterior por Correo Argentino. Alicia G. participa en reuniones de otras revistas

Junio 1991- LA HOJA DE ALICIA NRO 3
500 ejemplares en sistema de fotoduplicación.





JULIO / AGOSTO DE 1991 NÚMERO 4
500 EJEMPLARES FOTODUPLICADOS





NÚMERO 5. VENÍA CON UN DIBUJO ( TIPO TARJETA POSTAL ) HECHO EN TINTA CHINA POR aLICIA gALLEGOS, FOTOCOPIADO EN PAPEL ILUSTRACIÓN 




CONTINUAREMOS AMPLIANDO ......




















jueves, 13 de junio de 2019

HISTORIA DE LAS REVISTAS LITERARIAS / L.and G. (Lesbianas y Gays) / Revista de poesía

L.and G. 

Número 1 - 
Año 1 - Agosto 1992

24 páginas.
Impresa por sistema de fotoduplicación.
500 ejemplares.
Buenos Aires.República Argentina

Dirección : María García y Compañía (Era un seudónimo que usó  Alicia Gallegos)
Colaboradores: Miguel Ángel Lens y Fina (Camucha )Haciaga de Noble (seudónimo de Rolando Revagliatti, para esta ocasión)

   
foto Alicia Gallegos







L.and G. 

Número 2. 
Año 2. Mayo 1993
en co-edición con la revista La Hoja de Alicia

54 páginas.
Impresa por sistema de fotoduplicación.
500 ejemplares. 
Buenos Aires.República Argentina

La Hoja de Alicia era otra revista que hacía Alicia Gallegos.
Datos referidos a L. and G nro 2:

Directora: Alicia Gallegos
Secretario de Redacción : Miguel Ángel Lens
Colaboradores : Rolando Revagliatti, Néstor Latrónico, Rubén Chihade , entre otros.



foto Alicia Gallegos








L.and G. 

Número 3. 
Año 2.Octubre 1993

40 páginas.
Impresa por sistema de fotoduplicación.
500 ejemplares. 
Buenos Aires.República Argentina

Directora : Alicia Gallegos
Consejo de Redacción : Miguel Ángel Lens . Néstor Latrónico
Colaboradores : Fabián Iriarte. Francisco Belmonte .

En este número se publicaron mayormente poemas de varones,  de mujeres solamente de Safo y de Alicia Gallegos, ya que ninguna poeta mujer quería visibilizarse.


foto Alicia Gallegos







L. and G. 
Número 4 . Año 3.Setiembre 1994

Registro de la Propiedad Intelectual: 344352

40 páginas.
Impresa por sistema de fotoduplicación.
500 ejemplares.
Buenos Aires.República Argentina

Directora :Alicia Gallegos
No figuran colaboradores.
Aparece Fabián Iriarte como traductor.

Este número salió con una totalidad de poemas de mujeres de EEUU, traducidas por Fabián Iriarte y un poema de Alicia Gallegos . 


foto Alicia Gallegos





Testimonio de Alicia Gallegos:
La revista fue una idea mía con la finalidad de llevar poesía a los bares y boliches bailables para gays y lesbianas. A Miguel Angel Lens le encantó y enseguida se ofreció para ayudar en todo lo que fuera posible. Otro poeta que colaboró desde el inició fue Rolando Revagliatti aportando entusiasmo y algún material para la publicación.
La revista estaba destinada a publicar poemas de poetas vivos que pertenecieran a la comunidad homosexual y que se quisieran visibilizar, por eso Revagliatti que no era de la comunidad se incluyó en la revista como una forma de animar a la gente a participar.

Ahora viendo las 4 revistas juntas veo bien la evolución y como los muchachos habían "copado" el espacio. En esos años, esas evoluciones se veían en los "boliches" , abrían uno exclusivo para mujeres, empezaba entrando el hermano de alguna y en tres fines de semana estaba invadido por varones.
Yo siempre tuve la mejor onda con los varones , pero no era la idea de la revista."  A.G. 


NOTA : ESTA PUBLICACIÓN SE ENCUENTRA EN CONSTRUCCIÓN. SE ACEPTAN Y RECIBEN TESTIMONIOS REFERIDOS A LA MISMA