miércoles, 21 de mayo de 2014

RAMSÈS SALANUEVA / ESTACIÒN DE EXTRANJEROS

RAMSÈS SALANUEVA



Estación de Extranjeros




Hemos bajado del cielo. Traemos la mente turbia,

debido al desvelo que un mal sueño provoca.

Nuestra tez entumecida, presenta desaliño.

Una ramificación de sangre, hasta la vista, obnubila....

En la sucesión de los seres, que la frontera ordena,

un centinela de Dios nos vigila.

Que de a dónde partimos al exilio de la calma.

Que cuál era la divisa para mediar entre el temor y la osadía.

Que cómo fueron esos años de la libertad de tribu.

Y a cuántos héroes benefició, la guerra de los símbolos.

Y por qué, ahora que ningún demiurgo surte los pebeteros

en el propiciatorio de las pirámides, triunfa la oscuridad.

Si antes del alba murieran los gallos, y la noche dimitiera

su derecho al amanecer, no tendríamos respuesta.

Somos los peregrinos. Los excluidos del baluarte.

Los menesterosos de la tierra. Los gitanos que cantan.







-Homographus-



he olvidado
la vida
entre los árboles
la prevención
ante el vacío
el constante temor
de poner
los pies ...

sobre la tierra
y andar
la llanura
seca
borrosa
sin ningún ropaje
ni ornamento
ni cubre pie
no sé cómo
cazar
ni extraer
alimento
del agua
desconozco las palabras
para invocar al fuego
perdí la noción de la noche
la dimensión del día
no se esculpir
la punta de una flecha
la hoja de un filo
menos un bloque
piramidal
de basamento
la semilla
es inútil
en mis manos
soy inerte
no entiendo
la marcha de los astros
el baile de las nubes
sin ruta
ni destino
dejé de hablar
con los animales
hace mucho
de manera virtual
de forma sintética
transcurro
sólo recuerdo
haber visto
en la cueva
el primer signo
desde entonces
mi mente
se dedica a nombrar las cosas
sin embargo
hay algo
en el cielo
que me dice
aún
“no soy de aquí”…














Ramsés Salanueva Rodríguez (Actopan, Hidalgo-1972- 2016).  Poeta, reportero y promotor cultural. Autor de los libros inéditos “Poemas y sonetos de extremaunción”, “Cuaderno para estudiar el viaje” (sobre su viaje a Noruega), con el que obtuvo la beca de jóvenes creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, “Libro de agua”

jueves, 15 de mayo de 2014

otra iglesia es imposible: Luis Thonis / Una cúpula caída desde el sueño...

otra iglesia es imposible: Luis Thonis / Una cúpula caída desde el sueño...: Una cúpula caída desde el sueño donde visten al rey la Vesta prefigura el chaleco la hopalanda llega a las rodillas para una ...




miércoles, 7 de mayo de 2014

LEONOR SILVESTRI : el cuerpo paciente

LEONOR SILVESTRI



EL CUERPO PACIENTE





Saga Games of Crohn: el cuerpo paciente



1/5/14

El cuerpo paciente está siempre a disposición. Entran, salen, colocan. Imposible organizar una suerte de rutina con horarios, aunque de algún modo en la detención, la hay. De acuerdo a lo que otros dictaminan o les conviene, el cuerpo es examinado, palpado, pinchado, visitado. El cuerpo paciente está a disposición del control, tendido en una cama. Duermo al lado de una luz de una bomba con una luz iridicente que hace una pequeña y sutil música que jamás se detiene, o apaga. Como una sirena, vela mi sueño. El cuerpo paciente está echado a la espera, aguarda que le toque y le manipule esta medicina humanizada. El cuerpo paciente sin rutina, sin intimidad, cuerpo en expuesto y dispuesto al control, al cual se le llama cuidado. El descanso y la soledad se hace inhallable al cuerpo paciente. El cuerpo paciente pierde así su sensualidad.
En el cuerpo paciente se replican estas lógicas incluso por los no médicos ni así llamados profesionales de la salud. La gente comienza a dejar aguardando al cuerpo paciente por 40 minutos o más, total, el cuerpo paciente carece de poder de decisión y no tiene adonde ir. Su fatum es esperar en calma. El cuerpo paciente debe atender el teléfono, responder el mensaje, aceptar el llamado en casi cualquier horario que el cuerpo no paciente se haga el tiempo y el lugar para incordiarlo. El cuerpo paciente no debe sentir ninguna desasón frente a esto, por el contrario, el cuerpo paciente debe seguir sin sus horarios, expurgado de toda potencia vital, porque estar enfermo en una cama es aceptar a los demás resignadamente. El cuerpo paciente no tiene exterior, no está en una esquina, se puede operar sobre él. Detenido en su cama, quien visita, soberanamente, comienza a decidir por el cuerpo paciente, cómos y cuándos, el cuerpo paciente debe y tiene la obligación de alegrarse así. Se le comienza a inflingir al cuerpo paciente la tiranía de los normales que se trasladan y tienen que hacer. El cuerpo paciente es el ama de casa de la dictadura de quienes producen normalidad y sanidad. El cuerpo paciente, total, no hace nada, nada más que estar enfermo, sanándose. Ergo, el cuerpo paciente tiene que aceptar, de buen grado, lo que se le da, cómo y cuándo. Agradecido y servil debe someterse a la caridad de los prolíficos que deciden los horarios de la visita y la amistad sin consenso. El cuerpo paciente, poco a poco, se vuelve no cuerpo.








Diario de la poeta mala II: Saga Games of Crohn: el cuerpo paciente: 1/5/14 El cuerpo paciente está siempre a disposición. Entran, salen, colocan. Imposible organizar una suerte de rutina c...

JOSÈ GARCIA OBRERO / ALIENTO

Queda la cáscara: Aliento: El final es aliento detenido en los vidrios. Antes fueron abrazos; uñas que surcan la columna   para prender en llamas la zarza de ...



ALIENTO 



El final es aliento detenido en los vidrios.
Antes fueron abrazos; uñas que surcan la columna  
para prender en llamas la zarza de los miedos.
Antes se elevó el polvo para cegar la rabia;
olisqueó la rehala la punta de la sombra;
le hendieron sus colmillos inoculando el frío.
Antes derrocharon los cuerpos sustancia mineral;
el azahar descolgó la osamenta de abril;
se rompió bajo un cielo que golpea en verano.
Y el final es aliento que carece de forma,
salvo la que en cristales atestigua la niña
que dibuja relojes y viejos que al beber
expulsan por error su cansancio en la copa:
un aliento primero ensayado en el último;
la última parada de un ciclo que deshace. 




martes, 6 de mayo de 2014

mi música / Gil Scott Heron - La REVOLUCION no sera televisada - español - The revol...





jueves, 1 de mayo de 2014

ALICIA GALLEGOS en Biblioteca LGTTB "Oscar Hermes Villordo": Un recorrido por el sector Alicia Gallegos en Bibl...

Biblioteca LGTTB "Oscar Hermes Villordo": Un recorrido por el sector Alicia Gallegos en Bibl...: Y cada tanto llega Alicia a Biblioteca, con su bici, cargada de libros. Editora, poeta, nexo entre escritores, desde sus blogs difunde a poe...





gracias Pietro Salemme

ALICIA GALLEGOS responde CUESTIONARIO SCHMIDT: ALICIA GALLEGOS (MORÓN,PROVINCIA DE BUENOS AIRES,1...

CUESTIONARIO SCHMIDT: ALICIA GALLEGOS (MORÓN,PROVINCIA DE BUENOS AIRES,1...: 1.      qué objetos te acompañaron toda tu vida? Un cuadrito con una imagen de la Virgen de Pompeya, me lo regaló mi abuela m...

El mundo incompleto: La sangre circula en el abrazo

El mundo incompleto: La sangre circula en el abrazo: ALICIA GALLEGOS (MORÓN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, 1959) EL MERCADER DE VENECIA abrasa el abrazo, chamusca la carne, c...







De lo que no aparece en las encuestas 2: Alicia Gallegos

De lo que no aparece en las encuestas 2: Alicia Gallegos: Obra de Cecilia Aguado. Alicia Gallegos , Rituales del ocultamiento y otros poemas, publicado el 10 de diciembre de 2013 en su blog  ...