lunes, 15 de septiembre de 2025

Jacques Derrida y la poesía - Quién encontró alguna vez un yo?




Derrida y la poesía

"Sabemos que el espacio político es el de la mentira por excelencia; y mientras que la mentira política tradicional se apoyaba en el secreto, la mentira política moderna ya no esconde nada tras de sí"

 "La política es el sucio juego de la discriminación entre amigos y enemigos"


"Cada vez más se está traicionando la singularidad del otro al que se interpela"

"Estoy en guerra contra mí mismo"



SOFÍA GONZÁLEZ BONORINO lee Un rayo que nos haga parpadear

Sofía Gonzalez Bonorino, dijo :

Te felicito, tiene algo muy especial en esas imágenes que aparecen así, enteras, fuertes e inesperadas, sobre todo algunas muy bellas , otras sugerentes, el ritmo, liviano, juguetón también y mucho de sombrío, de terrible, de no te digo melancolía pero sí de un universo sin esperanza, en donde las ilusiones no entran.
Quizá sí las sorpresas, las cuestiones desmedidas, lo plástico del sueño, lo onírico, pero no las ilusiones ni los lugares comunes. Lo decís en algún lugar, el poema como cicatriz, como marca, como tatuaje feo, y esa palabra, feo, es el gran hallazgo.

Hay mucha tristeza también, algo radical, ese poema en el que ella está en la playa, y el rayo lejos, y la noticia de la muerte del padre. La naturaleza, la vida que se termina y el celular que suena. Tremendo. Y el poema de la bala, en donde la bala-útero (eso pensé) me resulta muy original como idea, como imagen. En fin, lo leí solo una vez ,pero es para volver a leerlo. Los poemas son hermosos. Me pareció excelente.



foto de a.g.

Vacantes en el infierno de Carlos Núñez con prólogo de Alicia Gallegos / LIBROS RECIBIDOS





                                                           



                                                                 

                                    


  


                                              




viernes, 12 de septiembre de 2025

Alicia Gallegos / borrador 17 _ corrección nro 26



 ¿Qué es: mediodía ?
¿Medialuna?
¿Marimacho?
¿Salvavidas?
¿La línea que separa al negro del blanco
en el símbolo del yin y el yang ?

¿Existe el punto que marca la mitad?
Un poema que contiene demasiadas preguntas
está mal planteado.
Un diálogo que contiene demasiadas preguntas
está mal llevado.

 
No insistas en que porque sos mujer y sos sensible
la belleza de una palabra puede confundirte
herirte
hundirte. 
Todavía puedo distinguir oasis de espejismos.

Creíste que mi  lealtad era una virtud y sin embargo
es  debilidad e insignificancia. Un horizonte reducido.
Una obsesión. Una demencia.
 
Sin puentes ni sueño natural
sin tóxicos 
la belleza de una palabra es un punto fijo
no puede confundirte
herirte
hundirte.
No puede.


                                                 foto de ag

domingo, 31 de agosto de 2025

Historia de las revistas literarias / LA HOJA DE ALICIA / Revista de poesía





NÚMERO 1 . ABRIL DE 1991. Cuatro reimpresiones. Cuarta reimpresión en agosto de 1991. 
El "logotipo" o dibujito que aparece arriba a la izquierda, contextualizando el nombre de la publicación, fue pensado y realizado por AliciaGallegos. Representaba a una "amazona" intelectual, hippie y revolucionaria  (anteojitos tipo Lennon, pelo peinado tipo ÁfricaLook) vestida con una hoja que no era la de Eva sino que era la de Alicia, una hoja que también representaba a una "Hoja de Poesía".
El primer número surgió al poco tiempo de haber participado Alicia en una reunión que los integrantes de la publicación El Espejo Sabio habían organizado en un Pumper Nic de Morón, en esa reunión solicitaron que para la próxima había que aportar material, pero luego el material ni se pidió ni siquiera se miró. Cuando A. G. de regreso a su casa iba a guardar lo que había llevado pensó que sería mejor directamente publicarlo por su cuenta y así nació La Hoja de Alicia.



NÚMERO 2. MAYO DE 1991.
UN LIBRO DE JOAQUÍN MARQUEZ LE HABÍA SIDO ENVIADO A LA HOJA desde España y también uno de Encarna León. Se empieza a enviar al exterior por Correo Argentino. Alicia G. participa en reuniones de otras revistas y publica poemas suyos en La Hoja ( los poemas eran de principiante, bastante malos) pero A.G. estaba en contra de los falsos correctos, hipócritas, etc. 
En las publicaciones conviven poetas totalmente desconocidos que iban a las reuniones de Revistas con sus poemas fotocopiados y poetas consagrados.

Junio 1991- LA HOJA DE ALICIA NRO 3
500 ejemplares en sistema de fotoduplicación.
Este tipo de publicaciones "alternativas" eran comunes en la época. Se dejaban en mesitas especiales que ponían los bares. cafés o librerías para que la gente deje allí sus volantes publicitando emprendimientos relacionados a los movientos culturales del under. Cuando uno iba a tomar algo miraba y retiraba volantes o publicaciones de las mesitas, o del mostrador o de la Caja.





JULIO / AGOSTO DE 1991 NÚMERO 4
500 EJEMPLARES FOTODUPLICADOS





NÚMERO 5. VENÍA CON UN DIBUJO ( TIPO TARJETA POSTAL ) HECHO EN TINTA CHINA POR aLICIA gALLEGOS, FOTOCOPIADO EN PAPEL ILUSTRACIÓN 




CONTINUAREMOS AMPLIANDO ......




















viernes, 18 de julio de 2025

PIONERAS / MUJERES EDITORAS/ ALICIA GALLEGOS

 HAZ CLIK EN :

PIONERAS. MUJERES EDITORAS







ÏCONOS DE HOY: PUBLICADOS EN LOS AÑOS DE 1990 POR ALICIA GALLEGOS. EDITORA

miércoles, 15 de enero de 2025

ROLANDO REVAGLIATTI lee :Dos poemas de Alicia Gallegos de su libro 'Un rayo que nos haga parpadear'

Gracias Rolando!!!!!!!!!!



                                                           Fotógrafo Alicia Gallegos